El scratch es el tipo de sonido que se obtiene al manipular mediante un movimiento de giro de avance y retroceso cualquier muestra de sonido en su reproducción.

Según la velocidad que empleemos en el movimiento de giro de avance y retroceso de la muestra de sonido que estemos usando para scratchear, el tono del sonido que obtendremos cambiará desde el grave al agudo y viceversa.

  • Velocidad de Manipulación Rápida > Tono Agudo
  • Velocidad de Manipulación Lenta > Tono Grave

Frecuentemente el Scratch es usado para acompañar embelleciendo rítmicamente cualquier obra sonora; normalmente bases rítmicas e instrumentales.

El Scratch se suele realizar sobre discos de vinilo, jogs («ruedas» giratorias de reproducción y control de equipos digitales), superficies de control digital, DVS (Digital Vinyl System), software,…etc.

———–

En función de la velocidad (aplicada por tus manos) en el movimiento de avance (hacia delante) y retroceso (hacia detrás), obtienes variaciones en la tonalidad del sonido. A mayor velocidad tonalidad más aguda, mientras que a menor velocidad tonalidad más grave. Cuando combinas el movimiento de avance y retroceso con el fader y/o crossfader de un mezclador obtienes una amplísima variedad de técnicas de scratch que van desde básicas a superiores complejas, pasando por combinaciones de unas con otras para formar otras nuevas. La posición de los dedos de la mano influye directamente sobre el control de la superficie del equipo que se va a utilizar para scratchear mientras que la forma de usar los dedos influye directamente sobre la técnica que se realiza de scratch.

El scratch es una de las disciplinas que conforman el arte del turntablism dentro de la cultura DJ y Hip Hop. La cantidad de DJs que utilizan, se dedican y practican el scratch hoy día es enorme creciendo más y más de manera exponencial algo impensable e inimaginable en el momento de su nacimiento.

¡¡¡ Si aún no lo has hecho ya, recuerda que puedes descargarte gratuítamente el video tutorial  – «La Sincronización de Canciones con Platos Giradiscos» –  donde te muestro un método sencillo a seguir para sincronizar canciones en las mezclas, sólo en 3 pasos sin ser un dj experto, válido y que funciona en cualquier equipo que utilices !!!                                                                                                                                                                                      [thrive_leads id=’807′]

¿Cómo fue el nacimiento del scratch?

El descubrimiento del scratch es atribuido a DJ Grand Wizzard Theodore (Theodore Livingston) en 1977 en el barrio del Bronx (Nueva York, U.S.A.), quien lo descubrió de manera inesperada cuando estaba en su habitación escuchando música en un plato giradiscos con volumen alto como habitualmente hacía al volver del colegio y su madre le llamó la atención golpeando la puerta de su habitación para que bajara el volumen de la música, de lo contrario quitaría ella misma la música. El fue a parar la música poniendo la mano encima del vinilo y al hacerlo movió hacia adelante y detrás el vinilo sin darse cuenta, de manera que le llamó la atención el sonido que surgió del movimiento del vinilo. Era un sonido que jamás había escuchado por ningún lado ni por ninguna fiesta. Entonces comenzó a experimentar, probándolo en varios discos de vinilo, practicando para perfeccionarlo y cuando lo tuvo dominado y perfeccionado fue a mostrarlo al público a través de las fiestas que por entonces se organizaban llamadas “Block Parties”. Fue un tremendo impacto para el público y demás DJs cuando escucharon por primera vez el scratch a través de su primera técnica el baby. Te imaginas cómo se quedaron de alucinados y sorprendidos verdad!!! Fue una absoluta revolución en la evolución y panorama DJ de aquella época, ya que hasta ese momento la labor del DJ consistía en seleccionar música, reproducirla y mezclarla para los mejores y más expertos.

El scratch rápidamente fue propagándose y extendiéndose de la mano de DJ Grand Wizzard Theodore a otros DJs (como bien imaginarás, casi todo DJ quería hacer lo que Theodore hacía). a través de las fiestas llegando cada vez más lejos, siguiendo su proceso natural de desarrollo y evolución al ser cada vez más y más practicado por más DJs, derivando en nuevas técnicas que cada vez se perfeccionarían y depurarían aún más, llegando a niveles superiores y complejos (impensables en aquel momento) que a día de hoy, continua actívamente en pleno desarrollo y evolución.

 

¿Quién es DJ Grand Wizzard Theodore?

Theodore Livingston (DJ Grand Wizzard Theodore) nació en el Bronx, Nueva York, el 5 de marzo de 1963, era el más joven de tres hermanos. Sus dos hermanos mayores, Gene y Cordio, también eran DJs, y pronto formarían el trío de DJs; DJ Mean Gene, DJ Cordio y DJ Grand Wizard Theodore actuando en fiestas como The L Brothers y ocasionalmente como The Love Brothers (la L por su apellido Livingstone). El hermano mayor de Theodore, Mean Gene, brazo derecho de DJ Grandmaster Flash, fue el mentor de Theodore, y comenzó a enseñarle a pinchar antes de que Theodore fuera un adolescente. Theodore también aprendió bajo la batuta de DJ Grandmaster Flash con quien se reunía para practicar junto a sus 2 hermanos de sangre Mean Gene y Cordio.

En los primeros años 1980, Theodore formó parte del grupo Grandwizard Theodore & the Fantastic Five. Publicaron «Can I Get a Soul Clap» en 1980. También apareció en la película de 1983 Wild Style, contribuyendo a la banda sonora de la película. En 1998 fue incluido en el Salón de la Fama de DJ de Technics. En 2001 aparece en el documental «Scratch» explicando el origen del mismo. En 2014, se unió a DJ Grandmaster Flash y a DJ Grandmixer DXT como los primeros DJs inmortalizados en el Rock Walk Center de Hollywood.

La frase de Theodore «Say turn it up» de su tema «Fantastic Freaks at the Dixie» fue ampliamente sampleada por grupos de hip hop como Public Enemy (en el tema «Bring the Noise»), Bomb the Bass (en el tema «Megablast») y muchos otros. Sus pistas instrumentales – «Gangbusters Scratch Mix» y «Military Cut Scratch Mix» son buenos ejemplos de sus habilidades en los platos giradiscos,

DJ Grand Wizzard Theodore descubrió el scratch pero además, logró renombre por su maestría en el needle drop (técnica que consiste en levantar el brazo del tocadiscos y colocar la aguja calculádamente en la parte deseada del surco de un disco para repetir un fragmento de ese disco, manteniendo el ritmo a la vez). desmarcándose de lo que otros DJs hacían en ese momento, creando y poniendo los cimientos junto a otros DJs pioneros sobre lo que a posteriori surgiría y se formaría; el arte del DJing o turntablism, nacido dentro del seno de la cultura Hp Hop. Gracias a DJ Grand Wizzard Theodore por su aportación trascendental en la cultura DJ, arte del turntablism y cultura Hip Hop.