Ajustes del Brazo del Plato Giradiscos para Evitar Saltos de Aguja

En el ámbito DJ cuando se utilizan platos giradiscos como fuente o equipo de reproducción de audio, realizar el ajuste del brazo del plato giradiscos es fundamental para evitar los saltos de aguja. Esta acción cobra aún más importancia, si el uso del plato giradiscos va a ser para realizar scratch y turntablism.  

El ajuste del brazo del plato giradiscos.

Dependiendo de la marca y modelo del plato, suele consistir en regular una serie de componentes, piezas o elementos de este, para que funcione en óptimas condiciones, dando lugar a evitar o minimizar los saltos de aguja durante el funcionamiento del plato. Por ejemplo; para los platos DJ de la mítica marca Technics; los componentes o piezas a regular son 3. Mientras que para los platos DJ de la desaparecida marca Vestax; los componentes o piezas a regular son 1 o 2 dependiendo del modelo de plato ya que los brazos Pro que montaban los modelos superiores de la marca, añadían un muelle el cual había que regular, que ejercía una presión extra para impedir que se levantase el brazo y la aguja sobre el surco del vinilo al realizar scratch o turntablism.

Regulación o ajuste del contrapeso del brazo del plato giradiscos.

A continuación, te muestro y enumero para regular o ajustar el contrapeso del brazo del plato, los pasos a seguir:

1) Quitamos la presilla o abrazadera de sujeción del brazo del plato y ponemos a cero el contrapeso, girándolo para sacarlo en sentido horario, hasta que el brazo del plato se quede flotando en el aire, en equilibrio y horizontal al plato.

2) Una vez que el brazo está flotando en el aire, en equilibrio y horizontal al plato, podemos ponerle la abrazadera de sujeción para más comodidad o directamente sin ponerla, sujetamos con una mano el contrapeso para que este no se mueva, mientras que con la otra mano, movemos el regulador del contrapeso o anillo interno enumerado que contiene el contrapeso, girándolo para fijar y hacer coincidir el valor numérico y línea vertical cero con la línea horizontal centrada que contiene pintada el tramo final de la longitud total del brazo. Con esta operación ponemos a cero el contrapeso y su regulador o anillo, fijando un peso de cero gramos para la cápsula y aguja, dejándolas preparadas a continuación, para poner el peso recomendado por el fabricante según la marca y modelo de cápsula y aguja.

3) Una vez puesto a cero el contrapeso y su regulador o anillo, seguidamente vamos a ponerle a la cápsula y aguja el peso recomendado que indica el fabricante según la marca y modelo que utilicemos. Para llevarlo a cabo, giraremos solamente el contrapeso en sentido antihorario, sin mover ni girar el anillo interno enumerado de este, es decir, como si se tratase de un único elemento fijo o bloque de unión que se mueven juntos a la misma vez, hasta llegar al valor numérico y de peso que recomienda e indica el fabricante, de modo que cuando una vez se llegue, dejaremos de girar el contrapeso para dejarlo quieto y fijo ahí, ya que en ese número donde lo hemos parado, corresponderá al peso adecuado que el fabricante indica y recomienda. Es posible, que según el modelo de cápsula y aguja que vayamos a utilizar o según nuestro criterio, tengamos que poner un peso fuera de escala, es decir, que la escala numérica del anillo del contrapeso no refleja más valores numéricos a partir de un rango determinado de números, ya que estas escalas numéricas quedan comprendidas entre los rangos de valores de 0 a 3.9 para la marca Technics y de 0 a 6.5 para la marca Vestax. Por lo tanto, si por ejemplo quisiéramos poner un peso de 7.5 gramos en al contrapeso de un plato Vestax. Giraríamos en sentido antihorario su contrapeso y anillo unidos a la misma vez a modo de bloque fijo, de modo que partiendo desde el valor 0 llegaríamos al valor 6.5 donde termina su escala, faltándole 1 punto para llegar al valor 7.5. Dicho valor de 7.5 se alcanzaría continuando el giro del contrapeso y anillo hasta llegar al valor numérico de 0.5 donde pararíamos fijando el valor y el peso requerido en este ejemplo, ya que al pasar otra vez por el valor numérico 0 del rango, los valores numéricos de la escala se prolongarían y continuarían sumando, correspondiendo el 0 al valor 7 y el 0.5 al valor 7.5.

Vídeo explicativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio